domingo, 27 de noviembre de 2011

PINTORES FAMOSOS


Claude Monet (1840-1926)

Nació en París, Francia. Pintor, gran maestro del arte impresionista y sin duda uno de los connotados en la pintura de este estilo. A sus 18 años conoció al pintor Boudin, quien gustaba de trabajar al aire libre, característica que también acompañó a Monet toda la vida. 
Más adelante conoció a Pissarro, Sisley, Renoir y Bazille con los cuales formó el grupo de disidentes de la época, que impulsaron las artes francesas a una posición de vanguardia imposible de alcanzar con los clásicos previos. 
En algunos de sus cuadros, Monet rompe la barrera entre realismo y expresionismo puesto que teniendo mucho de lo último no carecen de lo primero. A medida que ganamos distancia de observación, sus pinturas sumergen en un realismo mágico y cristalino, dificil de encontrar en otros pintores del mismo estilo. Ciertamente que el gran Manet era su ídolo. Al final de su carrera Monet incursionó en la pintura abstracta


Pintura al óleo sobre tela.



Picasso, (Pablo Ruiz Picasso) 1881-1973.

Nació en Málaga, España. Pintor y escultor cubista que revolucionó el arte durante la primera mitad del siglo XX. Sus primeros pasos en la adquisición de identidad pictórica los realiza observando las obras de impresionistas franceses como Manet, Courbet, Toulousse-Lautrec, más adelante el fauvinismo, (fovismo) de Henri Matisse y la pintura plana de Henri Rousseau. Si bien Picasso empleó, a comienzos de su carrera, diversos estilos de pintura que van desde el realismo clásico, la caricatura y hasta esbosos de surrealismo (pintura ecléctica), no bastó mucho tiempo, para que junto a su amigo Georges Braque, lanzaran en 1909 el cubismo, que sin ser estilo abstracto, rompía las márgenes del concepto clásico de pintura hasta ese momento conocido. Esta búsqueda incesante de nuevas fronteras en el mundo de la percepción y la gráfica establecen al innovador Pablo Picasso como maestro célebre de las artes modernas.

Pintura realista.



Rembrandt Harmenszoon van Rijn, 1606-1669.

Nació en Leiden, Holanda. Pintor barroco de retratos y dibujante superdotado. En un principio siguió a el Caravaggio que era gran maestro de la técnica del claroscuro, a Rubens por su brillosidad y colorido vigoroso y a Tiziano por la forma libre de utilizar el pincel.
Ya a los 25, Rembrandt aplica en sus obras un estilo personal revolucionario que se aleja de la forma suave de pintar de los maestros holandeses contemporáneos y se sumerge en la técnica de los maestros italianos. Su pincelada gruesa, a veces sobrecargada de pintura, agrega a sus obras una textura inédita hasta ese momento. 
En vez de reflejar con exactitud las escenas, Rembrandt se inclina por retratar sugestivamente lo que ven sus ojos. Por otra parte, sin haber conocido Italia, aplica el estilo de pintar de los venecianos, que muestra un entorno obscuro para terminar con máximo fulgor en la imagen.
En esa época los colores apropiados para una pintura eran limitados por los estándares académicos, sin embargo Rembrandt innovó con nuevos extremos de colorido y a la vez logró un equlibrio exhuberante entre esos extremos.
Realismo impecable de Rembrandt.Su técnica de aplicación de capas, desde el fondo hacia adelante, con una transición imperceptible de colores y tonos (esfumado), lo situan entre los capaces de dar transparencia con la calidad que lo hacen Leonardo y Miguel Angel


No hay comentarios:

Publicar un comentario